[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”from-left” implicit=”true”] ¿Sabías que?… El primer transformador eléctrico fue construido por Michael Faraday, en 1831, cuando se disponía a llevar a cabo los experimentos en los que posteriormente descubriría la inducción electromagnética. Los elementos que usó fueron dos bobinas enrolladas, una sobre la otra. Al variar la corriente que pasaba […]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”] La soldadura exotérmica es un proceso químico que permite la unión molecular de metales de manera perdurable. Se aplica para uniones metálicas y su uso está muy extendido en sectores como el ferroviario y como el sector eléctrico, en las conexiones de puesta a tierra. [/column] [text_divider type=”single”] […]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”] La puesta a tierra es un sistema de protección para el usuario de una red eléctrica. Este sistema se distribuye a lo largo de la instalación para formar una ruta de conducción segura de una corriente de falla hacia el suelo. [/column] [column width=”1/1″ last=”true” title=”” title_type=”single” animation=”from-right” […]
[column width=”1/1″ last=”true” title=”El triángulo de la Ley de OMS.” title_type=”no-divider” animation=”from-left” implicit=”true”] Este ingenioso triángulo, nos hace muy fáciles todas las conversiones posibles de la ley de Ohm, la cuál es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. Dicho […]